Clase 3

Clase 3

Lectura 3:1a En la segunda lectura se mostró cómo fue que el conocimiento de la existencia de Dios vino al mundo, y por qué medios se sugirieron a la mente de los hombres los primeros pensamientos de que tal ser realmente existía;

Lecture 3:1b y que fue en razón del conocimiento de su existencia que se puso el fundamento para el ejercicio de la fe en él, como el único ser en quien la fe podía centrarse para la vida y la salvación.

Lectura 3:1c Porque la fe no podría centrarse en un ser de cuya existencia no tuviéramos idea, porque la idea de su existencia en primera instancia es esencial para el ejercicio de la fe en él.

Lectura 3:1d Rom. 10:14 (Versión inspirada)å, “¿Cómo, pues, invocarán a aquel en quien no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin un predicador?” (o uno enviado para decirles?).

Lectura 3:1e Así que la fe viene por el oír la palabra de Dios Nueva Traducción

Lectura 3:2 Observemos aquí que tres cosas son necesarias para que cualquier ser racional e inteligente pueda ejercer la fe en Dios, para vida y salvación:

Lectura 3:3 Primero, la idea de que él realmente existe.

Lectura 3:4 Segundo, una idea correcta de su carácter, perfecciones y atributos.

Conferencia 3:5a Tercero, un conocimiento real de que el curso de vida que está siguiendo es conforme a la voluntad de Dios.

Lectura 3:5b Porque sin el conocimiento de estos tres hechos importantes, la fe de todo ser racional debe ser imperfecta e improductiva,

Lectura 3:5c pero con este entendimiento, puede llegar a ser perfecto y fructífero, abundante en justicia para alabanza y gloria de Dios Padre y del Señor Jesucristo.

Lectura 3:6a Habiendo sido informado previamente de la manera en que la idea de su existencia vino al mundo, así como del hecho de su existencia,

Lecture 3:6b procederemos a examinar su carácter, perfecciones y atributos para que esta clase pueda ver, no solo las bases justas que tienen para el ejercicio de la fe en él para vida y salvación,

Lección 3:6c sino las razones que también todo el mundo, en cuanto se extiende la idea de su existencia, puede tener para ejercer la fe en él, el Padre de todos los vivientes.

Lecture 3:7a Como hemos sido deudores a una revelación que Dios hizo de sí mismo a sus criaturas en primera instancia, por la idea de su existencia,

Lecture 3:7b así también estamos en deuda con las revelaciones que él nos ha dado para una correcta comprensión de su carácter, perfecciones y atributos;

Lecture 3:7c porque sin las revelaciones que él nos ha dado, nadie que busque podría encontrar a Dios (Job 11:7-9).

Lectura 3:7d 1 Cor. 2:9-11, “Antes bien, como está escrito: Cosas que ojo no vio, ni oído oyó, ni han subido en corazón de hombre, son las que Dios ha preparado para los que le aman.

Lectura 3:7e “Pero Dios nos las reveló a nosotros por su Espíritu; porque el Espíritu todo lo escudriña, sí, lo profundo de Dios.

Conferencia 3:7f Porque ¿quién de los hombres sabe las cosas del hombre, sino por el espíritu del hombre que está en él? así tampoco nadie conoce las cosas de Dios, sino por el Espíritu de Dios.”

Lectura 3:8 Habiendo dicho tanto, procedemos a examinar el carácter que las revelaciones han dado de Dios:

Lectura 3:9a Moisés nos da el siguiente relato en Éxodo, 34:6, “Y el Señor pasó delante de él, y proclamó: El Señor, el Señor Dios, misericordioso y clemente, paciente y abundante en bondad y verdad”.

Lectura 3:9b Salmo 103:6-8, “Jehová hace justicia y juicio sobre todos los oprimidos. A Moisés dio a conocer sus caminos, a los hijos de Israel sus hechos. Misericordioso y clemente es el Señor, lento para la ira y grande en misericordia”.

Lectura 3:9c Salmo 103:17-18, “Mas la misericordia de Jehová es desde la eternidad y hasta la eternidad sobre los que le temen, Y su justicia sobre los hijos de los hijos; a los que guardan su pacto, y a los que se acuerdan de sus mandamientos para ponerlos por obra.”

Lectura 3:9d Salmo 90:2, “Antes que nacieran los montes, Y formases la tierra y el mundo, Desde el siglo y hasta el siglo, tú eres Dios.”

Lectura 3:9e Heb. 1:10-12, “Y tú, Señor, en el principio fundaste la tierra; y los cielos son obra de tus manos; perecerán; pero tú permaneces; y todos ellos se envejecerán como un vestido; y como un vestido los envolverás, y serán mudados; mas tú eres el mismo, y tus años no acabarán.”

Conferencia 3:9f Santiago 1:17, “Toda buena dádiva y todo don perfecto es de lo alto, y desciende del Padre de las luces, en quien no hay mudanza, ni sombra de variación.”

Lectura 3:9g Malaquías 3:6, “Porque yo soy el Señor, no cambio; por tanto, vosotros, hijos de Jacob, no habéis sido consumidos.”

Lectura 3:10a Libro de Mandamientos, capítulo dos, comenzando en la tercera línea del primer párrafo: “Porque Dios no anda por sendas torcidas; ni se aparta a la derecha ni a la izquierda; ni varía de lo que ha dicho; por tanto, sus senderos son estrechos y su curso es un giro eterno” (Doctrina y Convenios 2:1a-c).å

Lectura 3:10b Libro de Mandamientos, capítulo 37:1, “Escucha la voz del Señor tu Dios, el Alfa y la Omega, el principio y el fin, cuyo curso es un giro eterno, el mismo hoy que ayer y por siempre” (Doctrina y Convenios 34:1).å

Lectura 3:11a Números 23:19, “Dios no es hombre, para que mienta; ni el hijo del hombre, para que se arrepienta.”

Lectura 3:11b Primera de Juan 4:8, “El que no ama, no ha conocido a Dios; porque Dios es amor.”

Lectura 3:11c Hechos 10:34-35, “Entonces Pedro, abriendo su boca, dijo: En verdad comprendo que Dios no hace acepción de personas, sino que en toda nación es acepto el que le teme y obra justicia. a él."

Lectura 3:12 De los testimonios anteriores, aprendemos las siguientes cosas con respecto al carácter de Dios:

Lectura 3:13 Primero, que él era Dios antes de la creación del mundo, y el mismo Dios que era después de la creación.

Lectura 3:14 Segundo, que es misericordioso y clemente, lento para la ira, grande en bondad, y que lo fue desde la eternidad y lo será por la eternidad.

Lectura 3:15 Tercero, que él no cambia, ni hay variación en él; sino que él es el mismo desde la eternidad y hasta la eternidad, siendo el mismo ayer hoy y por los siglos; y que su curso es una ronda eterna, sin variación.

Lectura 3:16 Cuarto, que él es un Dios de verdad y no puede mentir.

Lectura 3:17 Quinto, que no hace acepción de personas, sino que en toda nación le es grato el que teme a Dios y obra justicia.

Lectura 3:18 Sexto, que él es amor.

Lección 3:19a El conocimiento de estos atributos en el carácter divino es esencialmente necesario para que la fe de cualquier ser racional pueda centrarse en él para la vida y la salvación.

Lecture 3:19b Porque si en primera instancia no creyera que él es Dios, es decir, el creador y sustentador de todas las cosas, no podría centrar su fe en él para vida y salvación;

Lecture 3:19c por temor a que haya uno más grande que él, que frustraría todos sus planes; y él, como los dioses de los paganos, sería incapaz de cumplir sus promesas;

Lecture 3:19d pero puesto que él es Dios sobre todas las cosas, desde la eternidad y hasta la eternidad, el creador y sustentador de todas las cosas, ningún temor tal puede existir en las mentes de aquellos que ponen su confianza en él, para que en este respecto su fe pueda estar sin vacilar.

Lectura 3:20a Pero segundo, a menos que fuera misericordioso y clemente, tardo para la ira, longanimidad y lleno de bondad, tal es la debilidad de la naturaleza humana, y tan grandes las debilidades e imperfecciones de los hombres, que a menos que creyeran que existiendo estas excelencias en el carácter divino, la fe necesaria para la salvación no podría existir;

Lecture 3:20b porque la duda tomaría el lugar de la fe, y aquellos que conocen su debilidad y propensión al pecado, estarían en constante duda de la salvación, si no fuera por la idea que tienen de la excelencia del carácter de Dios. , que es tardo para la ira, y longánimo, y de una disposición perdonadora, y perdona la iniquidad, la transgresión y el pecado.

Lectura 3:20c Una idea de estos hechos disipa la duda y fortalece la fe en gran manera.

Lecture 3:21a Pero es tan necesario que los hombres tengan la idea de que él es un Dios que no cambia, para tener fe en él, como lo es tener la idea de que es misericordioso y paciente.

Lectura 3:21b Porque sin la idea de inmutabilidad en el carácter de la Deidad, la duda tomaría el lugar de la fe.

Lectura 3:21c Pero con la idea de que él no cambia, la fe se aferra a las excelencias de su carácter con confianza inquebrantable, creyendo que es el mismo ayer, hoy y por los siglos, y que su curso es un giro eterno.

Lectura 3:22a Y nuevamente, la idea de que él es un Dios de verdad y no puede mentir, es tan necesaria para el ejercicio de la fe en él, como la idea de su inmutabilidad.

Lectura 3:22b Porque sin la idea de que él es un Dios de verdad y no puede mentir, no podría existir la confianza necesaria en su palabra para el ejercicio de la fe en él.

Lectura 3:22c Pero teniendo la idea de que no es hombre para que pueda mentir, da poder a las mentes de los hombres para ejercer fe en él.

Lectura 3:23a Pero también es necesario que los hombres tengan la idea de que él no hace acepción de personas.

Lecture 3:23b porque con la idea de todas las otras excelencias en su carácter, y faltando esta, los hombres no podrían ejercer fe en él, porque si hiciera acepción de personas, no podrían decir cuáles eran sus privilegios, ni cómo. en qué medida estaban autorizados a ejercer fe en él, o si estaban autorizados a hacerlo en absoluto, pero todo debe ser confusión;

Lecture 3:23c pero tan pronto como las mentes de los hombres se familiarizan con la verdad sobre este punto (que él no hace acepción de personas), ven que tienen autoridad por la fe para aferrarse a la vida eterna, la bendición más rica de cielo, porque Dios no hace acepción de personas, y que cada hombre en cada nación tiene el mismo privilegio.

Lectura 3:24a Y por último, pero no menos importante para el ejercicio de la fe en Dios, está la idea de que Él es amor;

Lecture 3:24b porque con todas las otras excelencias en su carácter, sin este para influir en ellas, no podrían tener un dominio tan poderoso sobre las mentes de los hombres;

Lecture 3:24c pero cuando se planta en la mente la idea de que él es amor, ¿quién no puede ver el justo fundamento que los hombres de toda nación, tribu y lengua tienen para ejercer la fe en Dios a fin de obtener la vida eterna?

Conferencia 3:25 De la descripción anterior del carácter de la Deidad que él da en las revelaciones a los hombres, hay un fundamento seguro para el ejercicio de la fe en él entre todo pueblo, nación y tribu, de época en época. , y de generación en generación.

Lectura 3:26a Observemos aquí que lo anterior es el carácter que se le da a Dios en sus revelaciones a los Santos de los Primeros Días, y es también el carácter que se le da a él en sus revelaciones a los Santos de los Últimos Días, de modo que los santos de los días pasados y los de los últimos días son iguales en este aspecto;

Lectura 3:26b los Santos de los Últimos Días tienen tan buenos motivos para ejercer la fe en Dios como los Santos de los Primeros Días, porque a ambos se les da el mismo carácter.

Clase 3 Preguntas

1. ¿Qué se mostró en la segunda conferencia?

Se mostró cómo vino al mundo el conocimiento de la existencia de Dios (Lectura 3:1).

2. ¿Cuál es el efecto de la idea de su existencia entre los hombres?

Sienta las bases para el ejercicio de la fe en él (Lectura 3:1).

3. ¿Es la idea de su existencia, en primera instancia, necesaria para el ejercicio de la fe en él?

Lo es (Lectura 3:1).

4. ¿Cómo lo prueba?

Por el capítulo 16 10thå a Romanos y el versículo 14 (Lectura 3: 1).

5. ¿Cuántas cosas es necesario que entendamos, respecto a la Deidad y nuestra relación con él, a fin de que podamos ejercer la fe en él para vida y salvación?

Tres (Lectura 3:2).

6. ¿Qué son?

una. Primero, que Dios realmente existe;

b. segundo, ideas correctas de su carácter, sus perfecciones y atributos;

C. y tercero, que el curso que sigamos sea de acuerdo con su mente y voluntad (Lectura 3:3-5).

7. ¿La idea de una o dos de las cosas antes mencionadas capacitaría a una persona para ejercer fe en Dios?

No lo sería, porque sin la idea de todos ellos, la fe sería imperfecta e improductiva (Lectura 3:5).

8. ¿Pondría una idea de estas tres cosas un fundamento seguro para el ejercicio de la fe en Dios, a fin de obtener la vida y la salvación?

Sería; porque por la idea de estas tres cosas, la fe podía llegar a ser perfecta y fructífera, abundando en justicia para alabanza y gloria de Dios (Lectura 3:5).

9. ¿Cómo debemos familiarizarnos con las cosas antes mencionadas con respecto a la Deidad y con respecto a nosotros mismos?

Por revelación (Lectura 3:6).

10. ¿Podrían estas cosas ser descubiertas por algún otro medio que no sea por revelación?

Ellos no pudieron.

11. ¿Cómo lo prueba?

Por las Escrituras: (Job 11:7-9; 1 Corintios 2:9-11 (Lectura 3:7).

12. ¿Qué cosas aprendemos en las revelaciones de Dios con respecto a su carácter?

una. Aprendemos las seis cosas siguientes:

b. Primero, que él era Dios antes de la creación del mundo, y el mismo Dios que era después de la creación.

C. Segundo, que es misericordioso y clemente, lento para la ira, grande en bondad, y que lo fue desde la eternidad, y lo será hasta la eternidad.

d. Tercero, que no cambia, ni hay variación en él, y que su curso es un ciclo eterno.

mi. Cuarto, que es un Dios de verdad y no puede mentir.

F. Quinto, que no hace acepción de personas;

gramo. y sexto, que él es amor (Lectura 3:12-18).

13. ¿Dónde encuentras las revelaciones que nos dan esta idea del carácter de la Deidad?

En la Biblia y el Libro de Mandamientos Doctrina y Convenios å y se citan en la tercera lectura (Lectura 3:9-11).

14. ¿Qué efecto tendría en cualquier ser racional no tener una idea de que el Señor era Dios, el creador y sustentador de todas las cosas?

Le impediría ejercer fe en él para vida y salvación.

15. ¿Por qué le impediría ejercer fe en Dios?

Porque él sería como los paganos, sin saber que podría haber un ser más grande y más poderoso que él; y por lo tanto se le impedirá cumplir sus promesas (Lectura 3:19).

16. ¿Esta idea evita esta duda?

Lo hace; porque las personas que tienen esta idea están capacitadas para ejercer la fe sin esta duda (Lectura 3:19).

17. ¿No es necesario también tener la idea de que Dios es misericordioso y clemente, paciente y lleno de bondad?

Lo es (Lectura 3:20).

18. ¿Por qué es necesario?

una. Por la debilidad e imperfecciones de la naturaleza humana, y las grandes fragilidades del hombre;

b. porque tal es la debilidad del hombre, y tales sus fragilidades, que está expuesto a pecar continuamente, y si Dios no fuera paciente y misericordioso, clemente y misericordioso, y de una disposición perdonadora, el hombre sería cortado de Antes que él;

C. en consecuencia de lo cual estaría en continua duda y no podría ejercer la fe;

d. porque donde hay duda, allí la fe no tiene poder;

mi. pero al creer el hombre que Dios es misericordioso y perdonador, lento para la ira y tardo para la ira, puede ejercer fe en él y vencer la duda, de modo que sea extremadamente fuerte (Lectura 3:20).

19. ¿No es igualmente necesario que el hombre tenga una idea de que Dios no cambia, ni hay mudanza en él, para ejercer la fe en él para vida y salvación?

una. Está; porque sin esto, no sabría cuán pronto la misericordia de Dios puede cambiarse en crueldad, su longanimidad en temeridad, su amor en odio, ya consecuencia de qué duda el hombre sería incapaz de ejercer la fe en él;

b. pero teniendo la idea de que es inmutable, el hombre puede tener fe en él continuamente, creyendo que lo que fue ayer, lo es hoy y lo será por los siglos (Lectura 3:2l).

20. ¿No es necesario también que los hombres tengan una idea de que Dios es un ser de verdad, antes de que puedan tener una fe perfecta en él?

una. Está; porque a menos que los hombres tengan esta idea, no pueden confiar en su palabra, y al no poder confiar en su palabra, no podrían tener fe en él;

b. pero creyendo que es un Dios de verdad, y que su palabra no puede fallar, su fe puede descansar en él sin duda (Lectura 3:22).

21. ¿Podría el hombre ejercer fe en Dios para obtener la vida eterna a menos que creyera que Dios no hace acepción de personas?

Él no podría; porque sin esta idea no podría saber con certeza que era su privilegio hacerlo, y como consecuencia de esta duda su fe no podría ser lo suficientemente fuerte para salvarlo (Lectura 3:23).

22. ¿Sería posible que un hombre ejerciera la fe en Dios, para ser salvo, a menos que tuviera una idea de que Dios es amor?

Él no podría; porque el hombre no puede amar a Dios si no tiene la idea de que Dios es amor, y si no amara a Dios, no podría tener fe en él (Lc 3,24).

23. ¿Cuál es la descripción que los escritores sagrados dan del carácter de la Deidad calculada para hacer?

Está calculado para sentar las bases para el ejercicio de la fe en él, en la medida en que el conocimiento se extienda entre todos los pueblos, lenguas, idiomas, tribus y naciones, y eso de edad en edad y de generación en generación (Lección 3: 25).

24. ¿Es uniforme el carácter que Dios ha dado de sí mismo?

Está; en todas sus revelaciones, ya sea a los Santos de los Primeros Días, o a los Santos de los Últimos Días, para que todos tengan la autoridad de ejercer fe en él, y esperar por el ejercicio de su fe disfrutar de las mismas bendiciones (Lectura 3:26 ).

Biblioteca de las Escrituras:

Sugerencia de búsqueda

Escriba una sola palabra o use comillas para buscar una frase completa (por ejemplo, "porque de tal manera amó Dios al mundo").

The Remnant Church Headquarters in Historic District Independence, MO. Church Seal 1830 Joseph Smith - Church History - Zionic Endeavors - Center Place

Para obtener recursos adicionales, visite nuestro Recursos para miembros página.